Quantcast
Channel: Corporación de Asistencia Judicial
Viewing all 3952 articles
Browse latest View live

En Puerto Williams: Capacitando en Intervención y Prevención en Delitos Sexuales de niñas y niños

$
0
0

El día 19 de noviembre la Coordinadora del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, Claudia Saiter Muñoz, realizó capacitación a la red institucional de Puerto Williams en “Intervención y Prevención en Delitos Sexuales de niñas y niños”.

La invitación a nuestra profesional CAJ en Magallanes a esta actividad fue realizada por la Gobernación de la comunas de Cabo de Hornos y de la Antártica Chilena.

Es la tercera capacitación que realiza el Centro de Atención de Víctimas CAVI en la ciudad más austral del mundo, y cobra real importancia porque que permite unificar criterios en la región en temas tan complejos con son los abusos sexuales.

El CAVI de Magallanes está ubicado en Maipú 955, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Con horario de atención de lunes a jueves de  8:30 a 13:30 y 15:00 a 18:00 y viernes de 8:30 a 13:30 y 15:00 a 16:45 horas. Teléfono: (61) 746300.

FOTO TOMADA POR NUESTROS PROFESIONALES EN SU CAMINO A PUERTO WILLIAMS

 


La CAJ en la Patagonia Argentina, acercando la justicia a más de 117 chilenos

$
0
0

Los Chilenos residentes en la Provincia de Santa Cruz, Argentina, recibieron atención jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial, quienes concurrieron a las localidades de Puerto San Julián, Comandante Luis Piedrabuena, Río Gallegos y El Calafate entre el 25 y 29 de noviembre del presente.

La Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana en Punta Arenas concurre por segunda vez, invitada como parte de una delegación de siete servicios públicos, en el marco del Gobierno en Terreno organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección para la comunidad de Chilenos en el Exterior, el Consulado en Río Gallegos y la Seremía de la Gobernación de Magallanes, del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

A la zona la CAJ llevó su móvil de atención en terreno, que se inauguró en abril de este año, vehículo condicionado para el traslado de profesionales que brindan atención jurídica principalmente a vecinos y vecinas de comunas sin presencia física de la Institución, de manera tal de dar las condiciones necesarias para una atención jurídica profesional y personalizada, en esta oportunidad realizada por el Director Regional, abogado Alejandro Donatti y el abogado de familia Marcelo Retamales.

Junto con el impacto emotivo para los chilenos residentes en el exterior, el Intendente de la Región de Magallanes Jorge Flies Añon, destacó que la actividad permitió que más de 700 compatriotas, que en muchos casos llevan años sin retornar al país natal, pudieran realizar trámites en los distintos servicios que concurrieron; Secretaría Regional Ministerial de Educación, Servicio de Registro Civil, Instituto de Previsión Social, Servicio de Vivienda y Urbanismo, Banco Estado, Seremía de Gobierno y la Corporación de Asistencia Judicial, en cuanto a las principales consultas atendidas por nuestro servicio fueron de materias civiles, en relación a patrimonio y derecho hereditario.  

Estos esfuerzos se relacionan con el objetivo institucional de un sistema de justicia accesible y moderno, indispensable para la concreción de las reformas y transformaciones comprometidas con los chilenos y chilenas, como así lo ha expresado la Presidenta en su mensaje presidencial del 21 de mayo pasado, y La Corporación de Asistencia Judicial pretende estar a la altura de dicho desafío. 

 

CAJ METRO y SENADIS organizan capacitación en materias de discapacidad para jueces de Policía Local

$
0
0

En el marco del Convenio de Colaboración entre la Corporación de Asistencia Judicial RM y el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS se realizó la jornada de capacitación “Nuevo paradigma de la discapacidad y Acciones judiciales en materia de inclusión” para Jueces y Funcionarios de Policía Local de la región metropolitana y profesionales de ambas instituciones.

El objetivo de la actividad fue presentar a los magistrados el nuevo paradigma de la discapacidad a partir de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por Chile 2008.

Estuvieron presentes la Sra. Adela Fuentealba, jueza del Juzgado de Policía Local de Conchalí;  la Sra. Viviana Muñoz, jueza del 4° Juzgado de Policía Local de Santiago; el Sr. Paulo Escobar, juez del Juzgado de Policía Local de El Bosque; y el Sr. Mauricio Pérez, juez del Juzgado de Policía Local de Lo Prado.

Paulo Quezada Alese, Director General de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana, y Viviana Ávila , Subdirectora del Servicio Nacional de la Discapacidad, quienes encabezaron la actividad, señalaron que este tipo de capacitaciones pone en relieve la importancia del trabajo conjunto de las entidades públicas para beneficio de la ciudadanía, especialmente para los jueces de policía local, que pueden ser receptores de muchas denuncias por discriminación.

Los abogados del Convenio CAJ Metro Senadis de la Región Metropolitana, Paulina Bravo y Daniel Villarroel, expusieron en relación al nuevo paradigma de la discapacidad y las estrategias y acciones judiciales en materia de inclusión, estableciendo conceptos que fueron valorados por los jueces de policía local.. 

Se presentaron los nuevos conceptos jurídicos incorporados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, recogidos por la Ley 20.422 y las acciones y materias de discapacidad de competencia de Juzgados de Policía Local; la acción de no discriminación arbitraria y sanciones; las sanciones contempladas legalmente, para funcionarios públicos y municipales que ejercen actos de discriminación y el análisis de casos atendidos por abogados ejecutores de Convenio y forma de derivación. 

Viviana Muñoz, jueza del 4° Juzgado de Policía Local de Santiago, señaló “Encuentro excelente esta iniciativa ya que no permite ir creando más conciencia en todos los actores involucrados en el cumplimiento de las leyes y los juzgados de policía local somos un factor importante en esto. Pero también creo que deberíamos difundir esta información de manera masiva a toda la población”. Por su parte, Mauricio Pérez, juez de Policía Local de Lo Prado, agregó que “Me parece  muy importante que esto se esté difundiendo porque aun nosotros como jueces no tenemos muchas causas en casos relacionados con discriminación por discapacidad por ello necesitamos saber sobre el tema”.

Finalmente, Paulo Escobar, juez del Juzgado de Policía Local de El Bosque, señaló que “Me parece excelente iniciativa que apunta a vayamos tomando la discapacidad como algo natural y que debe ser motivo de cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad”.

CAJ METRO celebra 34° Aniversario en la Región Metropolitana

$
0
0

Con una serie de actividades, en que participaron masivamente sus funcionarios, la CAJ METRO celebró  su aniversario número 34 en la Región Metropolitana.

En la competencia de Babyfútbol resultó ganador el equipo de la Oficina de Defensa Laboral de Santiago (Alianza Roja), que se impuso estrechamente al combinado de Informática y otras Unidades de Dirección General (Alianza Azul), partido que finalizó el tiempo reglamentario con un empate de 2-2 y se debió definir a penales. 

En el Día de la actividad recreativa se presentaron los reyes junto a las tres alianzas, las que realizaron una animada presentación coreográfica.

  • Alianza Roja: Elizabeth Olguín, San Bernardo; Nicolás Guiñez, ODL Santiago, quienes presentaron Thriller de Michael Jackson.
 
 
  • Alianza Verde: Alison González, Familia Santiago; Andrés Guerstein, Familia Santiago, realizaron un baile brasilero. 
 
 
 
  • Alianza Azul: Claudia Barberán, Planificación y Gestión. José Luis Vergara, Call Center, quienes presentaron un baile de reggaeton. 
 
 
 
Tras la realización de la pruebas, resultó ganadora de este año la Alianza Roja. 

El Director General de la CAJ METRO, Paulo Quezada Alese, saludó a los asistentes recalcando el valor del trabajo comprometido de nuestra institución  y de cada uno de sus funcionarios.

Posteriormente, se realizó la premiación de los funcionarios destacados de este año, quienes fueron elegidos por sus propios compañeros de trabajo.

Verónica del Carmen Martínez Gaete. Auxiliar de la Dirección Regional Sur. La Verito siempre nos alegra con su humor y cariños diariamente. Colaboradora con el Centro de Atención que requiere de su ayuda, proactiva, esforzada, responsable, gran compromiso institucional y con su equipo de trabajo, siempre nos sorprende realizando funciones mucho más allá de las tareas encomendadas. Ella con su espíritu y muy buena disposición constituye un ejemplo para los equipos de trabajo y para quienes día a día tenemos el agrado de laborar junto a ella.

Luis Alberto López Vallejos. Receptor Judicial Zona Sur. Don Luis siempre realiza su trabajo de manera eficiente, alineado con los objetivos de la Institución. Su eficiencia y capacidad de adaptabilidad han sido demostradas a lo largo de los casi 18 años que está en nuestra institución. El aprecio que se ha ganado entre sus compañeros de trabajo de varios equipos como son los Centro de La Pintana, El Bosque, La Granja, han dejado de manifiesto sus capacidades, profesionalismo y pasión por sus tareas. Esperamos permanezca con nosotros por mucho tiempo  felicitaciones y éxitos.

Patricia Cumsille Valdés. Abogada Jefe de Peñalolén, Dirección Regional Norte. Se destaca por su compromiso hacia la CAJ y su alto sentido social, lo que la ha llevado a ser un ejemplo entre sus pares. Es una funcionaria muy responsable y colaboradora que siempre está dispuesta a entregar su apoyo a quien lo requiera. Muy rigurosa y aplicada en su quehacer diario. 

Christián Varela Barra. Abogado Jefe Oficina de Litigación, Dirección Regional Norte. Ingresa a la Institución año 2009 a la oficina de Melipilla desempeñándose como abogado auxiliar. El año 2012 asume como abogado jefe de la Oficina de Litigación, destacándose por su compromiso tanto con sus compañeros de trabajo como con la Institución. Debe enfrentar diariamente una carga de trabajo muy intensa, sin embargo siempre está con una sonrisa y con la cordialidad que lo caracteriza.  (El diploma fue recibido por Carolina Roach, Abogada Jefe Familia Santiago).

César Muñoz Barraza. Abogado OIRS, muy comprometido con el trabajo de la Oficina, el equipo lo respeta y se siente apoyado por él. Su disposición al trabajo es destacable estando pendiente de lo que se requiera, y apoyar a quien lo necesite, incluso en tareas que se deban de realizar fuera del horario de trabajo.

Natalie Torres Osorio. Coordinadora de Administración, Por su compromiso con la institución, su proactividad, su disposición al trabajo. Realiza sus funciones de manera eficiente  y colaborativa. Es una excelente funcionaria. 

Finalmente, los representes de la Alianza Roja, Valeria Díaz Camus. Coordinadora Técnica (s) Dirección Regional Sur, y Nicolás Guiñez, hicieron entrega a Carmen González asistente social, de los aportes recolectados por todos los funcionarios para ir en ayuda del Hogar de Niñas, San Francisco de Regis, ubicado en Romero 2757, Comuna de Santiago.

 

 

 

Consejo de la Sociedad Civil CAJ METRO

$
0
0

Los invitamos a ser parte de nuestro “Consejo de la Sociedad Civil”. ¡Ayúdanos a fomentar la Participación Ciudadana! 

¿Qué es un Consejo de la Sociedad civil?

Órgano colegiado, de carácter consultivo, compuesto por representantes de las organizaciones sin fines de lucro que se identifiquen con los servicios, políticas, programas o planes ejecutados por nuestra institución. 

¿Qué puedo hacer yo siendo parte del CSC?

Aconsejar al servicio con su experiencia, incidir en la políticas públicas de la institución desde una mirada proveniente de la sociedad y sus necesidades. 

¿Cuál es el plazo de inscripción?

15 días hábiles a partir del 01 de diciembre de 2015 y expira el día 19 de diciembre de 2015. 

¿Dónde puedo postular?

En el siguiente link, puede encontrar la información de los requisitos y formulario de postulación: http://www.cajmetro.cl/consejo-de-la-sociedad-civil-de-la-corporacion-de-asistencia-judicial-de-la-region-metropolitana/

¿Dónde puedo contactarme?

Las consultas y solicitudes de aclaraciones a las Bases de postulación deberán dirigirse vía correo electrónico a la Unidad de Atención y Participación Ciudadana de la Corporación de Asistencia Judicial R.M., a la siguiente dirección de correo electrónico: participacionciudadana@cajmetro.cl 

Agradecemos su interés y le invitamos a visitar nuestro sitio web: http://www.cajmetro.cl/participacion-ciudadana/ a fin de mantenerse al tanto del proceso de postulación y selección.  

 

CAJ de San Joaquín junto a los niños y niñas de la comuna

$
0
0

La comuna de San Joaquín conmemoró los 25 años de la suscripción por nuestro país, de la Convención de Derechos del Niño.

La actividad fue organizada por la Red de Niñez y Juventud comunal y se realizó en la Población El Pinar, valorando que se haya efectuado al aire libre y frente a las dependencias de la OPD San Joaquín.

Asistieron 150 niños aproximadamente, en su mayoría alumnos del Centro Educacional San Joaquín, quienes disfrutaron de los diversos stands de instituciones, juegos y colaciones saludables.

La Corporación de Asistencia Judicial, representada por las asistentes sociales Sandra Martínez, Carolina Castro y Mabel Navarro, del Centro de Atención San Joaquín y Creden respectivamente, dijo presente con un entretenido stand destinado a pintar y colorear mandalas, actividad muy bien recibida por los niños y también por los adultos. Participaron

El Centro de Atención Jurídico Social San Joaquín está ubicado en Sierra Bella 2.888, San Joaquín, con teléfono (562) 29371561.

Nuevo Director General asume en la Corporación de Asistencia Judicial R.M.

$
0
0

Este viernes 4 de Diciembre, la Seremi de Justicia de la Región Metropolitana y presidenta del Consejo Directivo, Lorena Escalona, presentó al nuevo Director General de la Corporación de Asistencia Judicial RM, Alejandro Jiménez Mardones, a todos los jefes de Departamento de la Institución.

Alejandro Jiménez Mardones, es Abogado de profesión y se ha especializado en Gestión, Presupuesto y Procesos. Tiene una vasta trayectoria en el sector público, iniciando su labor en municipios, para luego trabajar 10 años en Gendarmería de Chile, de los cuales ejerció 6 años como Jefe de Auditoría Interna y otros 4 como Director Nacional del Servicio.  Durante su carrera ha implementado normas ISO y Procedimientos, como así también gestionado el control de presupuestos.  Actualmente proviene del Ministerio de Minería, donde trabajaba como Auditor Ministerial.

En palabras de la nueva autoridad de la Corporación “este nuevo desafío, por instrucción del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y de la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, busca potenciar lo que se ha hecho hasta ahora, mejorando los caminos que nos llevarán a seguir resaltando el trabajo institucional, con y para las personas, donde los funcionarios juegan un rol preponderante en este nuevo camino, pero además siempre enfocados en mantener una tranquilidad en materia presupuestaria”.

CAJ METRO en Conmemoración del Internacional de la Discapacidad

$
0
0

El pasado 03 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad, una fecha que se celebra desde 1992 y que busca reivindicar los derechos de las más de dos millones de personas que viven con alguna discapacidad en Chile.

Para ello, en la región metropolitana, SENADIS organizó una masiva actividad que congregó a instituciones y organismos tanto públicos como privados que trabajan con personas en situación de discapacidad. Daniel Concha, Director del Servicio Nacional de la Discapacidad, señaló en el evento que, como país, “la mirada que tenemos que tener hacia las personas con discapacidad es una visión no de asistencia sino que son chilenos y chilenas sujetos de derechos”.

CAJ METRO estuvo presente a través de un stand en el que se brindó información y orientación socio-jurídica a los asistentes, potenciando de manera significativa el Convenio CAJ METRO y SENADIS, que implica orientación y representación judicial en materias de discriminación en razón de la discapacidad.

María Paz Acevedo, Coordinadora (s) de la  Línea Prevención, Promoción y Difusión de Derechos del Departamento Técnico de la Corporación de Asistencia Judicial R.M. señaló que “La invitación que SENADIS nos ha realizado para estar en esta actividad de conmemoración es una tremenda oportunidad para acercarnos como servicio a todos los participantes de este evento y difundir el convenio entre ambas instituciones que nos permite atender de mejor manera a las personas con discapacidad”.

Por su parte, Daniel Villarroel, abogado del Convenio CAJ Metro – Senadis de la Región Metropolitana, agregó que “Nuestra presencia es del todo relevante en vista a la relación de trabajo que tenemos con SENADIS y nos permite dar a conocer nuestro convenio y la defensoría que ofrecemos en caso de discriminación en razón de la discapacidad y tomar contacto con otras organizaciones que nos permitan realizar actividades de promoción y difusión de derechos.”

Cherie Jiménez, Abogada Jefe de la CAJ de Quinta Normal, puntualizó que estas actividades nos permiten darnos a conocer masivamente como institución y entregar información a los asistentes respecto a las diferentes líneas de atención de la CAJ METRO. 

Recomendaciones para el uso del Lenguaje en Discapacidad:

A continuación presentamos un texto destinado a informar sobre el uso correcto del lenguaje en discapacidad. El objetivo es dejar atrás los estereotipos, eliminar las barreras y contribuir al actual proceso de transición conceptual que enfrenta la discapacidad. Ver en:

file:///C:/Users/jzambrano/Downloads/Recomendaciones%20para%20el%20Uso%20del%20Lenguaje%20en%20Discapacidad%20Octubre.pdf

 


CAVI Y JUNJI Capacitan a Educadoras de Párvulos para actuar frente a Abusos contra Niños

$
0
0

Más de una cincuenta de educadoras de párvulos recibieron su certificación tras concluir este pasado lunes las Jornadas de “Traspaso Metodológico y Atención Temprana de Niños y Niñas Víctimas de Delitos Sexuales”, dirigida a funcionarios de primera línea de jardines Infantiles particulares y de la JUNJI, la cual se realizó en el Salón de Conferencias de la Caja de Compensación La Araucana, bajo la modalidad de cuatro talleres a contar de junio pasado.

La actividad fue organizada entre el Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Violentos de la Corporación de Asistencia Judicial R.M. (CAVI) de Punta Arenas y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, y contó con la presencia del Secretario Regional Ministerial de Justicia, Pablo Bussenius; la Directora Regional (s) de la Corporación de Asistencia Judicial R.M. (CAJ), Martina Pradenas; y la Directora Regional (s) de la JUNJI, Silvia Toledo.

Esta transferencia metodológica culminó con la realización del cuarto módulo, a cargo de la profesional Claudia Saiter, coordinadora del CAVI, quien abordó la temática del trabajo en red y dejó la inquietud de poder establecer a futuro un protocolo para los jardines infantiles particulares, entregando algunas estrategias. Los talleres anteriores aportaron un diagnóstico de cómo estaban las educadoras, luego una visión desde el punto de vista psicológico, con estrategias para la intervención y la develación; como así también, el tema de legislación, importancia y obligación de denunciar.

Claudia Saiter resaltó que “esta experiencia, que llegó a unos 50 educadores de párvulos de 32 jardines infantiles, me pareció muy participativa y permitió clarificar una serie de mito relacionados con los abusos sexuales, así como el conocimiento vago existente de la temática legal”.

Anteriormente se había realizado una experiencia similar con estudiantes de educación básica de la Universidad de Magallanes, y el próximo año esperan trabajar con la Corporación Municipal de Punta Arenas.

Oficina de Familia de San Miguel capacita a operadoras de Telecentros

$
0
0

Los Telecentros son centros comunitarios donde se puede acceder gratuitamente a internet, en estos lugares los vecinos pueden encontrase, utilizar los inmuebles, construyendo ambientes seguros y confiables. Esta iniciativa financiada por la Subsecretaria de Prevención del Delito se encuentra instalada en varias comunas, San Miguel, San Ramón, La Florida, Macul y Peñalolén, entre otros. Cada Telecentro se encuentra a cargo de una Operadora, la cuál recibe a diario a niños, jóvenes y vecinos en general, quienes mas allá de sus requerimientos de trámites e internet, suelen plantear todo tipo de problemáticas.

Debido a lo anterior, los funcionarios de la Oficina de Familia de San Miguel, de la Corporación de Asistencia Judicial Región Metropolitana, detectaron la necesidad de capacitarlas en las materias que atiende este centro como son, divorcios, alimentos, regimen directo y regular, curadurías ad lítem pra la defensa de niños, etc.  Se vuelve por lo tanto importante formar a las personas a cargo, a fin de que puedan reproducir en la población el adecuado ejercicio de sus deberes y derechos, y en los casos que correspondan, derivados a nuestra institución. 

 La charla se realizó el día jueves 19 de noviembre y estuvo a cargo de la Abogada de la Oficina de Familia de San Miguel, Daniela Ruíz y la Trabajadora Social de la misma Oficina, Angela Fu.   

 

 

CAJ de Conchalí trabajando en terreno

$
0
0

La CAJ de Conchalí realizó un trabajo de atención en terreno junto a al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) – Previene Conchalí.

La actividad se desarrolló en el barrio Santa Inés de Conchalí lugar en que se entregó información sobre la prevención del consumo de alcohol y drogas, como así también, sobre el apoyo legal para las familias con situaciones de drogadicción.

La CAJ de Conchalí está ubicada en Calle Sagitario 1655 con teléfono 2937192. Horario de Atención: lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas. 

CAJ METRO junto a los Adulto Mayores de Ñuñoa

$
0
0

La abogada especialista en materia de Adulto Mayor (convenio SENAMA), Patricia Villarroel, y el Abogado Auxiliar de la CAJ Puente Alto, Cristián Olmos, asistieron a una Plaza de Servicios con enfoque Adulto Mayor en la comuna de Ñuñoa, para realizar difusión institucional además de brindar orientación e información a las personas asistentes. 

CAJ de Puente Alto se la juega por los vecinos de la comuna

$
0
0

La CAJ de Puente Alto tiene una larga y fructífera trayectoria de vinculación con el municipio, las organizaciones sociales y territoriales y los vecinos de la comuna, marcando siempre una relevante presencia en cada actividad ciudadana.

Por ello, y en el marco de la celebración de los 25 años de la Convención de los Derechos del Niño y de la creación del Consejo Consultivo de Niñez e Infancia de Puente Alto, la CAJ de Puente Alto participó en el primer Taller de los Derechos del Niño, exponiendo la temática “Convención de Derechos de la Niñez”.

Del mismo modo, nuestra institución, representada por la Asistente Social Fabiola González, tuvo una destacada participación en una actividad de Gobierno en Terreno, en la Gobernación de la Provincia Cordillera orientado a la promoción de la NO violencia en contra de la mujer.

En la Séptima región: Estamos en terreno en las localidades más alejadas

$
0
0

CAJ METRO tiene un compromiso de trabajo y servicio público con los ciudadanos, y especialmente aquellos que  residen en las localidades más apartadas de los grandes centros urbanos y por ello se les hace más complicado el acceso a la justicia. 

En la localidad de Chanco estuvimos presentes en la Plaza de Justicia de la Seremía de Gobierno de la Región del Maule. La Corporación de Asistencia Judicial de Chanco estuvo representada por la asistente social Patricia Manríquez Orellana y la Postulante del Área Familia,  Joselyn Badilla. 

En el evento se contó con la presencia de otros servicios como FOSIS, SERVIU, Seremía de Salud, Gendarmería de Chile, SERNAC Regional, Seremía de Educación, entre otros. La actividad tuvo un gran recibimiento por parte de la comunidad chanquina que se acercó masivamente hasta la Plaza de Armas de la comuna para realizar sus consultas. 

Posteriormente, la CAJ de Chanco en conjunto con Fonasa y Ministerio de Bienes Nacionales, realizaron una charla sobre el Acuerdo de Unión Civil, en la que participaron el Abogado Jefe, Rodrigo Piña, y la Asistente Social Patricia Manriquez. 

Del mismo modo, y en el marco de 245° aniversario de la comuna de Curepto, nuestra institución participó en el “Programa de Infobus Ciudadano”, organizado por la Seremi de Gobierno y en el que participaron variados servicios públicos en esta localidad rural.

En la concurrida actividad de información a la comunidad en la Plaza Arturo Prat de la comuna, nuestra equipo comunal se hizo presente a través de su abogado Jefe (S) Mario Brevis Morales, la Asistente Social, Priscila Yánez, y la secretaria, Yamilette González.

Luego de esta actividad, se conmemoró esta importante fecha para Curepto con un desfile el cual congregó a gran público en esta tradicional ceremonia que recuerda la fundación de esta hermosa comuna de la región Del Maule.

En Cauquenes realizamos una capacitación en conjunto con el Servicio de Registro Civil Región del Maule y el Club de Abogados de Cauquenes sobre el tema “Acuerdo de Unión Civil. Análisis de la ley 20.830”. A esta actividad realizada en el Salón de la Gobernación Provincial de Cauquenes, asistió la Directora Regional del Servicio de Registro Civil.

En Chanco estamos ubicados en Calle Freire 103 con Horario de Atención de Lunes a Viernes entre las 9:00 a 13:30 horas. Teléfonos: 07-9679241, 04-2569499.

En Curepto estamos en calle Manuel Rodríguez s/n con Horario de Atención de Lunes a Viernes 8:30 a 14:00 y 15:00 a 17:30 horas. Teléfonos: (75) 552780 / (75) 552781

En Cauquenes estamos en Claudina Urrutia 235. , Cauquenes, Región del Maule, Chile con Horario de Atención de Lunes a Viernes 8:30 a 13:30 y 14:30 a 17:30 horas. Teléfono (73) 627431.

EN CHANCO:

EN CUREPTO:

EN CAUQUENES:

Oficina de Defensa Laboral de San Miguel en coordinación con instituciones del trabajo para entregar un mejor servicio

$
0
0

La Oficina de Defensa Laboral de San Miguel sostuvo una importante reunión de trabajo y coordinación con la Inspección Comunal del Trabajo de dicha comuna, oportunidad en la cual se generaron acuerdos en cuanto a solicitudes de oficios a Dirección del Trabajo para ubicar domicilios de empleadores en forma conjunta; charlas de apoyo en sustitución de multas a Pymes, y coordinar charlas de difusión a dirigentes sindicales. 

En el marco de esta coordinación se programó como primera acción una charla experiencial a cargo de Paola Vidal, abogada Defensora Laboral encargada de Cumplimiento de la CAJ METRO, en dependencias de la Dirección del Trabajo con la Jefa de Unidad de Conciliación, con el objeto de tratar temas relativos a títulos ejecutivos, suficiencia de actas, y en especial otros títulos laborales de que trata el Código. 

Asistieron a esta Reunión conjunta por la Oficina de Defensa Laboral de San Miguel Paola Vidal Vergara, abogada Defensora Laboral encargada de Cumplimiento y Daniela Briones, técnico de apoyo a gestión Unidad de cumplimiento. 

Del mismo modo, la ODL de San Miguel se reunió con el Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de dicha comuna. 

En la actividad se generaron acuerdos en cuanto a la tramitación de las  causas laborales que han ingresado al Juzgado ya sea sentencias u otros títulos ejecutivos, compartiendo criterios e ideas que permitan hacer más eficiente el cobro de los créditos. 

En esta reunión participaron Sra. Wilma Matte, Juez  Titular del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, Marcela Torres Acuña, Abogado Jefe Oficina de Defensa  Laboral de San Miguel; Paola Vidal Vergara Abogada Defensora Laboral, de San Miguel, encargada de la Unidad de Cumplimiento, y Daniela Briones Técnico Jurídico de la Oficina de defensa Laboral de San Miguel.

 

1.-En la Fotografía la Inspectora Comunal del Trabajo doña Carolina González Muñoz.
2.- En la Fotografía Raúl Sepúlveda Calderón,  Jefe de la Unidad de relaciones Laborales, Eduardo Flores Jopia, Abogado Unidad Jurídica,  Carolina Díaz Díaz, Jefa Unidad de Conciliación, Marcela  Torres, Abogada Jefa ODL San Miguel, y Carolina González Muñoz, Inspectora Comuna del Trabajo de San Miguel. Asistieron a esta Reunión conjunta por la Oficina de defensa Laboral de San Miguel (y que no aparecen en la foto) Paola Vidal Vergara, abogado Defensora Laboral encargada de  Cumplimiento y Daniela Briones, técnico de apoyo a gestión Unidad de cumplimiento.

1.-En la Fotografía La Magistrado Vilma Matte; Juez Titular del Tribunal en su quehacer diario suscribiendo documentos.
2.- En la Fotografía Marcela Torres, Abogada Jefa ODL San Miguel, Paola Vidal, abogado Defensor de cumplimiento y Daniela Briones, técnico de apoyo a gestión Unidad de cumplimiento.
3.- En la Fotografía Marcela Torres, Abogada Jefa ODL San Miguel, Paola Vidal, abogado Defensor de Cumplimiento, junto a don Marcos Lillo, administrador del Tribunal.
4.- En la fotografía Administrativo del Tribunal.
5.- En la Fotografía Marcela Torres, Abogada Jefa ODL San Miguel, Paola Vidal, abogado Defensor de Cumplimiento, junto a don Vladimir Jofré administrador Jefe del Tribunal..

 


En La Granja: Presentes en “Marcha en conmemoración del día de la NO Violencia en contra de la Mujer”

$
0
0

La actividad estuvo organizada por la I. Municipalidad de La Granja, y en ella participaron profesionales de la CAJ comunal, como integrantes activos de la Red por una Vida sin Violencia local.

En la Granja, estamos en Avda. Argentina 2098 E y H, Piso 2. Con horario de atención de lunes a viernes, entre 8:30 a 17:30 horas,  teléfonos: 29371841 / 29371840/ 29371842. 

1-¿Qué es la violencia contra la mujer?

La violencia contra la mujer está reconocida en nuestra legislación como violencia intrafamiliar: Esto significa todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o síquica de la mujer dentro del contexto familiar.

La violencia contra las mujeres es una violación a los Derechos Humanos, atenta contra la dignidad de las personas, el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad de las personas y destruye la familia.

La ley 20.066 asegura la protección y la asistencia a las víctimas.

2-¿Quiénes pueden ejercer violencia contra la mujer?

El marido (cónyuge), ex marido (ex cónyuge), convivientes, ex convivientes, padre de uno de sus hijos, padres y abuelos, entre otras personas.

3-Existen diversas formas de violencia contra la mujer:

Violencia Física; Golpes con los puños o con objetos contundentes, patadas, empujones, etc.

Violencia Psicológica; Insultos, humillaciones, gritos, intimidación, amenazas de agresiones físicas, etc.

Violencia Sexual; Forzar física o psicológicamente a tener relaciones sexuales o a realizar actos sexuales humillantes o degradantes, etc.

Violencia Económica; Negar o condicionar el dinero necesario para la mantención propia y/o de las hijas o hijos u otras personas del núcleo familiar.

4-¿Qué debo hacer si sufro violencia?

Es muy importante pedir ayuda. Acércate a cualquiera de los Centros de la Mujer que SERNAM tiene a lo largo de todo el país, en donde recibirás el apoyo que necesitas.

También puedes pedir ayuda, llamando al fono 149 de Carabineros de Chile o al Fono Ayuda Violencia del Sernam 800 104 008 (gratuito)

Si se trata de violencia física con lesiones o que incluya amenazas:

  • Constata lesiones en el consultorio o Servicio de Salud. Pida el certificado que constate las lesiones. Puede denunciar ante la Policía o Fiscalía del Ministerio Público.
  • También puede denunciar una persona distinta de la víctima. Su identidad será mantenida en reserva por la Policía

Si es violencia sicológica o que no provoca lesiones:

  • Puede denunciar en la Policía o en los Juzgados de Familia.
  • También puede dar a conocer el caso una persona distinta de la víctima. Su identidad será mantenida en reserva por la Policía
  • Si el Juez/a de Familia estima que se ha ejercido violencia en forma habitual, debe enviar los antecedentes al Ministerio Público.
  • Puedes denunciar ante la Policía o Fiscalía del Ministerio Público.

CAJ Cerrillos atendiendo a los vecinos en terreno

$
0
0

El pasado 5 de diciembre se realizó el último operativo de atención en terreno de la Municipalidad de Cerrillos, al igual que en las anteriores ocasiones, participó la Corporación de Asistencia Judicial Región Metropolitana, quienes por medio de los funcionarios del Centro Jurídico Social de Cerrillos, abogado Mauricio Oses Zagal, asistente Social Carolina Valencia Rubio y auxiliar María Sanhueza Gutiérrez, asistieron y participaron convocados por la Ilustre Municipalidad.

En la actividad se atendió en la Multicancha de la Villa Cardenal Raúl  Silva Henríquez, siendo las principales temáticas aquellas con relación a derecho civil: derecho sucesorio, herencia, posesión efectiva entre  otros y derecho de familia: pensión alimentos, divorcio, relación directa y regular, etc.

En dicha jornada además participaron otros servicios públicos y municipales de la comuna como lo son: Zoonosis, Departamento de Vivienda, OMIL, Departamento de Gestión Comunitaria, Departamento de Acción Social, Senda Previene, Servel, Chile Crece Contigo, CAP, etc.

Nuestro Centro Jurídico Social de Cerrillo se encuentra ubicado en Las Hortensias 400 y atiende de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas.

 

Primera Cumbre de Seguridad Ciudadana en Puente Alto

$
0
0

La CAJ METRO de Puente Alto fue invitada a participar en la Primera Cumbre de Seguridad Ciudadana comunal.

En la ocasión, representantes de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía y Defensoría Penal Pública informaron a las organizaciones sociales de la provincia Cordillera respecto al diagnóstico realizado sobre la delincuencia en la zona y cuáles son las iniciativas que nacen desde sus instituciones con el fin de contrarrestarla.

En Puente Alto estamos ubicados en Eyzaguirre 50 y 56, Piso 1 y 2. Con atención de Lunes a Viernes entre las 8:30 y las 17:30 horas. Teléfono: 29731221.

Concurso Interno: Abogado Jefe Oficina de Derechos Humanos

$
0
0

Etapa actual:  se cita a rendir prueba técnica para el día miércoles 16 de diciembre a las 10:30 horas en Agustinas 1419 4° piso auditorio.

Última actualización:  11/12/2015 a las 10:26 horas

Nota:

Será responsabilidad de cada postulante consultar la página web a fin de revisar el estado de avance dentro del presente concurso y asistir a las convocatorias en la fecha y hora que se fije en cada caso.

Archivos Adjuntos

Resultado: Acta de Validación Abogado Jefe Oficina DDHH CI 031.

Bases concurso interno: ResN°1182 Llama a concurso interno CI 031 Abogado Jefe Oficina de Derechos Humanos

 

La CAJ METRO promoviendo derechos de niños y adultos mayores en la capital de la región de O’Higgins

$
0
0

Una charla respecto a la “Labor de la CAJ METRO y los Convenios con Senadis y Senama” realizó la CAJ de Rancagua dirigido a 50 usuarias de los programas a la Oficina de la Familia de la Municipalidad de Rancagua.

La expositoras fueron las asistentes sociales del Centro Jurídico y Social de la CAJ METRO, Marisol Parraguez Mori e Ingrid Cordero Maturana, quienes dieron a conocer las líneas de atención del Centro Jurídico y Social de Rancagua, tanto judiciales como extrajudiciales, los sujetos de atención, requisitos y modalidades de atención en el acceso a la justicia y las profesionales Karla Liberona, abogada ejecutora del Convenio CAJ METRO-Senama y Bernardita Soto, abogada ejecutora del Convenio CAJ METRO-Senadis, quienes expusieron sobre el alcance y la oferta de ambos convenios en materia de Adulto Mayor y Discapacidad respectivamente.

Viewing all 3952 articles
Browse latest View live