El Centro de Atención a Víctimas de la Granja es participante activo en la Capacitación a Jueces; Fiscales, Defensores y Querellantes, sobre la utilización de la Sala Especial y la Implementación del Protocolo de Toma de Declaración de Niños, Niñas y Adolescentes, del Sexto Tribunal Oral en lo Penal, Fiscalía Metropolitana Sur.
Este Lunes 03 de Agosto se inauguró la Sala Especial y la Implementación del Protocolo de Toma de Declaración de Niños, Niñas y Adolescentes cuyo objetivo es indagar y obtener un relato por parte de un nuño, niña y adolescente, respecto de una situación delictiva, en un lugar idóneo y de una forma adecuada que evite la contaminación de dicho testimonio en relación a que dicha víctima y/o testigo distorsione, agregue y/o restrinja información al respecto. A su vez, pretende evitar que la obtención y entrega de un relato por parte de un menor de edad, desencadene consecuencias sicológicas, sociales y/o físicas negativas a partir de una respuesta deficitaria por parte del sistema judicial, fenómeno conocido como victimización secundaria.
Durante el mes de julio la Coordinadora Claudia Araya, la Asistente Social Solange Cornejo, la Psicóloga Isidora Fuentealba y el Abogado Carlos Soto, equipo de profesionales del CAVI de La Granja, fueron participantes activos en las simulaciones de audiencias donde se utilizó la sala especial en el Sexto Tribunal Oral. Participando como niños interrogados y como público, con el objeto de demostrar además la tecnología de punta que muestra en sala de audiencia todo lo que ocurre en la sala de interrogación, a su vez los jueces, fiscales y defensores tuvieron la oportunidad de poner en práctica el protocolo de toma de declaración.
Dicho trabajo de Capacitación a los tribunales orales del país está a cargo del Equipo de Coordinación y Capacitación de Salas especiales de toma de Declaración, conformado por la Magistrado Nora Rosati y jueza coordinadora del proyecto; por los Magistrados Monitores a cargo de la Región Metropolitana Don Carlos Iturra y doña Virginia Rivera, además de la Psicóloga Carolina Puyol encargada de capacitar a todos los tribunales del país.
Las salas están aisladas física, visual y acústicamente de las salas de audiencias, cómodamente acondicionada para acoger a niños, niñas y adolescentes. Dicha “Sala Especial” está provista de dos cámaras, una de las cuales debe estar dirigida a efectuar tomas de un plano general y la otra destinada a captar imágenes de primer plano del compareciente; y, además cuenta con micrófonos perimetrales imperceptibles, omnidireccionales, en términos que los intervinientes queden en condiciones de seguir la declaración y su desarrollo por imágenes y sonidos reproducidos en tiempo real, a través de un monitor de dimensiones suficientes, instalado en la sala de audiencia. Se espera que sea un elemento de protección, que permita una empatía neutra entre el requerido y el interrogador (preferentemente el juez presidente) evitando al mismo tiempo la perdida de la imparcialidad.
En este espacio en particular se pretende capacitar especialmente a los Jueces en destrezas específicas para preguntar a niños como alguien neutral.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presente el Ministro de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas Rocha; Roberto Contreras, Fiscal Adjunto. Fiscalía Regional Metropolitana Oriente del Ministerio Público de Chile; el Fiscal Regional Sur, don Raúl Guzman; la Defensora Pública, María Paz Martin; el Juez Presidente del Sexto Tribunal Oral, Hernán García Mendoza; y Nora Rosati; Jueza Coordinadora del Proyecto.
La sala especial de este tribunal comenzara a ser utilizada a partir de fines de Agosto del año 2015.
![1]()
![2]()
![3]()
![4]()
![DSCF6886]()
![5]()