Quantcast
Channel: Corporación de Asistencia Judicial
Viewing all 3952 articles
Browse latest View live

Abogados de Rancagua se reúnen con Secretarias de los Juzgados Civiles

$
0
0

Los abogados de CAJ Rancagua se reunieron con las secretarias del 1er Juzgado Civil de Rancagua, Sra. Margarita Navarrete, y del 2do Juzgado Civil de Rancagua, Sra. Rosa Cáceres para presentar los cambios que se han realizado en la institución y coordinar el trabajo conjunto entre ambas instituciones.

Las reuniones se realizaron el día martes 28 de julio, a las cuales asistieron; el abogado jefe del Centro de Justicia Comunal de Rancagua Patricio Medel, en compañía de los abogados civiles Karla Liberona, Juan Carlos Venegas y Verónica Meneses, en dependencias de los respectivos juzgados.

Lo anterior busca mejorar la calidad del servicio, la coordinación entre las instituciones y difundir la existencia de nuestros convenios y su alcances.


Peñalolén: Difundiendo derechos en materias de Familia en la Red contra la Violencia Intrafamiliar

$
0
0

El Centro Jurídico y Social de Peñalolén realizó una actividad de la Línea de Promoción, Prevención y Difusión de Derechos en dependencias de la Fundación de las Familias de Peñalolén.

Esta charla estuvo dirigida a  personas que participan en talleres en la Fundación de las Familias y tuvo como objetivo dar a conocer la labor de la Corporación de Asistencia Judicial en la comuna y desarrollar temáticas de derecho de familia, tales como pensión de alimentos, relación directa y regular y filiación.  La actividad estuvo a cargo de Karina Farfán, Asistente Social, y Marcela Muñoz, Abogada del Área de Familia, del Centro de Atención de Peñalolén y contó con la asistencia  de  20 personas, enmarcándose dentro del ciclo de capacitaciones a la comunidad organizadas por la Red contra la Violencia Intrafamiliar de la cual nuestra institución participa en forma activa. 

Concurso Interno Abogado Jefe Centro de Atención Jurídico y Social de Melipilla

$
0
0

Concurso Interno resuelto por Resolución Exenta N°1550/2015 nombrando a doña Viviana Maricel Maulén Flores

Última actualización:  30/07/2015  a las 16:05 horas

Nota:

Será responsabilidad de cada postulante consultar la página web a fin de revisar el estado de avance dentro del presente concurso y asistir a las convocatorias en la fecha y hora que se fije en cada caso.

 Archivos Adjuntos

Informe Final: Res. N° 1550 Resuelve CI 01-2015 Abogado Jefe Melipilla.

Resultado: Evaluación Psicolaboral

Resultado: Etapa Evaluación Técnica.

Acta: Acta de validación formal de antecedentes y curricular CI 013.

Bases concurso interno: ResN°1111 Llama a concurso interno CI 013 Abogado Jefe CAJS Melipilla

 

Concurso Público: Abogado Jefe Centro de Atención Jurídico y Social de Lampa

$
0
0

Concurso Público resuelto por Resolución Exenta N°1548/2015 nombrando a don Cristian Andrés Caro Valdés

Última actualización:  30/07/2015 a las 16:10 horas

Archivos adjuntos

Informe Final: Res. N° 1548 Resuelve CP021-2015 Abogado Jefe Lampa.

Resultado: Evaluación Psicolaboral.

Resultado: Etapa Evaluación Técnica.

Resultado: Acta de validación formal de antecedentes y curricular CP 021.

Bases concurso público:  ResN°1183 Llama a concurso público CP 029 Abogado Jefe CAJS Lampa

 

Concurso Interno: Director Regional de la Dirección Regional del Libertador General Bernardo O’Higgins

Concurso Interno: Abogado Jefe Centro de Atención Jurídico y Social de Pichilemu

En Linares: Inédita Jornada de Capacitación en temas jurídicos para la provincia

$
0
0

Con la presencia de la Gobernadora de Linares, Claudia Aravena Lagos, el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, Paulo Quezada Alese, el Director Regional CAJ METRO, Juan Manuel Prado Fernández, y el Concejal Mario Meza Vásquez, se inauguró la Primera Jornada de Información y Difusión de Derechos en la Provincia de Linares que realiza entre los días 29 y 30 de Julio de presente año.

Esta actividad, que se realiza de manera inédita, tiene como objetivo dar a conocer y profundizar en las políticas públicas que la Presidenta de Republica Michelle Bachelet nos ha encomendado como institución para la ciudadanía, la Corporación de Asistencia Judicial y la Gobernación de Linares, como servicios públicos, han unido intereses en pos de hacer real el acceso a la justicia a todas y todos las personas, chilenos o extranjeros sin exclusión, pero poniendo el foco siempre en los más carentes de justicia.

Cabe destacar las palabras de las autoridades  en torno a la importancia de este tipo de actividades en función de dar a conocer elementos educativos en torno al derecho que tienen todas y cada una de las personas que son sujetos de derecho. En palabras del Director (s) Paulo Quezada, se afianza el interés que tiene la Corporación por seguir realizando este tipo de actividades en beneficio de la comunidad, no solo de la provincia de Linares, sino que también de toda la región del Maule.

Cabe destacar que Corporación de Asistencia Judicial RM cuenta con tres centros de atención en esta provincia: Parral, Linares y San Javier. Además, como un hito histórico, contamos con un móvil de atención ciudadana dispuesto a llegar a los lugares más alejados de la provincia y la región.

Las temáticas a abordar en esta jornada son:

El Acuerdo Unión Civil, cuyo público objetivo son funcionarios de la Gobernación, sociedad civil de las tres comunas, organizaciones comunales y sociales, están invitados además representantes  del Colegio de Abogados y el Poder Judicial entre otros.

Materias de Pensión de Alimentos, que está dirigida al público de la Provincia de Linares donde mayoritariamente son Jefas de Hogar y por demanda espontanea en las CAJ de la provincia y obviamente en cada uno de los municipios de la Provincia en las Direcciones de Desarrollo Comunitario, específicamente en los Dptos. De las Oficinas Asistenciales.

Ley Valech y Migrantes, que estuvo dirigida a un público que son en especial quienes sufrieron una afectación en sus derechos, en efecto en la Provincia de Linares existe un grupo importante interesados en esta temática no encontrando profesional de institución pública que oriente en este sentido. Adicionalmente Migrantes es una temática que hay que potenciar debido a lo que la región cuenta con mucha población migrante susceptible de trata laboral o abusos, casos de tutela, informalidad laboral quienes se desempeñan en labores agrícolas, y en problemas de regularización migratoria.

Materias relacionadas con Procedimientos de Compras Públicas, impartida preferentemente a profesionales de la Gobernación y municipios relacionados, que requieren una capacitación en la Ley de Compra especialmente últimas modificaciones legales.

En la ocasión, el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, Paulo Quezada Alese, y el Director Regional CAJ METRO, Juan Manuel Prado Fernández, se reunieron con la Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena Lagos, para la firma de un Convenio que permita seguir potenciado en conjunto el trabajo para mejorar el acceso a la justicia de la ciudadanía local y la capacitación en materias jurídicas para los funcionarios públicos.

“Migrar no es un delito”

$
0
0

Y en Chile la Corporación de Asistencia Judicial tiene una oficina de Derechos Humanos que los ayuda a regularizar su situación en el país.

Cristina de la Rosa Reyes nació hace 46 años en República Dominicana y el año pasado, tras un largo y sacrificado viaje, arribó a nuestro país, ingresando engañada, cuando las mafias de tráfico humano le cobraron un dinero para entrar ilegalmente.

Tras la confirmación de un decreto de expulsión en su contra emanado de la  Intendencia, por encontrarse de forma ilegal en nuestro país, acudió para solicitar ayuda a la Oficina de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial.

Los abogados de esta oficina intentaron revocar la orden de expulsión mediante recursos administrativos, todos los cuales fueron rechazados. Sin embargo, el día 23 de julio de 2015 se abrió una pequeña luz de esperanza para Cristina: Obtuvo la revocación de la orden de expulsión mediante una acción de amparo ante la Corte de Apelaciones de Iquique. Hoy, los abogados defensores de la Corporación buscan iniciar el proceso de regularización y obtención de visa por motivos laborales.

Cristina al fin está tranquila y con muchas esperanzas de obtener una visa de trabajo, agradecida por la  enorme ayuda de los abogados de la Corporación, quienes le explicaron, en palabras sencillas,  cuál era su situación y la orientaron para regular su estadía.

Los Derechos Humanos y el nuevo Chile

La Oficina de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana surge cuando, en el gobierno del presidente Patricio Aylwin, la Vicaría de la Solidaridad finaliza sus funciones y muchas causas pendientes migran a recién creada oficina. Desde hace unos tres años y producto de la nueva realidad de un Chile multicultural, la Corporación comienza a atender, junto con los temas de defensa de derechos humanos de ciudadanos de nuestros país, cada vez con más frecuencia a personas migrantes, quienes llegan a nuestro país en busca de una nueva vida y requieren de asesoría para regularizar su situación.

Hoy el 44% de las personas que asisten a la Oficina de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial son migrantes y las materias por la que solicitan ayuda principalmente son: solicitud de visas, recursos administrativos para impugnar sanciones migratorias, solicitud de pronunciamiento sobre nacionalidad y solicitud de reconocimiento de calidad de refugiado.

En su mayoría son personas entre 30 y 44 años, repartidos equitativamente entre hombres y mujeres. Las comunas de mayor prevalencia en que viven son Santiago, Recoleta, Independencia y Estación Central. Nos llama la atención además que el 68% de los usuarios migrantes cuentan con estudios formales completos y más aún, un 19% con estudios universitarios completos e incompletos.

Dentro de este grupo de personas atendidas por la Corporación nos sorprende que el mayor número de usuarios sean provenientes de República Dominicana (un 39%) y en segundo lugar con un 26% son de origen colombiano y no de Perú, Ecuador o Bolivia como podríamos suponer por la cercanía con nuestro país.

Las cifras de la migracion en Chile

Según el Instituto Nacional de Estadísticas la inmigración creció un 160% entre 2002 y 2012 y actualmente, y de acuerdo a una estimación realizada por el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), del Ministerio del Interior, la cantidad de extranjeros regulares residentes en Chile llega a más de 441 mil.

De acuerdo a este último organismo, en 2014 los inmigrantes en Chile son mayoritariamente peruanos (37,8%), seguidos por argentinos (15%) y  bolivianos (7,7%). De ellos, 70,8% tiene un trabajo y un salario y el 42% cotiza en Fonasa.

NOTA: Foto referencial.


Corporación de Asistencia Judicial de Las Condes-Vitacura capacita a vecinos

$
0
0

Con la realización de un taller interactivo sobre Interdicción. Es decir, cuando un juez determina que una persona no está capacitada para administrar sus bienes, ya sea por demencia o porque dilapida los que tiene.

Este taller se enmarca dentro del ciclo de charlas en las que se tratan temas relevantes desde una perspectiva jurídica, organizado por Vitavecino y la Corporación de Asistencia Judicial de Las Condes-Vitacura.

En Rancagua se capacitó sobre derechos de personas con discapacidad a “Escuela de Líderes Comunitarios 2015″

$
0
0

La actividad realizada el 29 de julio en Cesfam N° 4 de Rancagua, fue organizada por el coordinador General de  la Oficina de Capacidades Diferentes, Jonathan Valenzuela Vargas.

La abogada ejecutora del convenio entre la CAJ y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Bernarda Soto,  fue invitada a exponer sobre la ley 20.422 que habla sobre la “Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades”.  Los asistentes eran representantes de diversas organizaciones relacionadas con discapacidad,  funcionarios municipales, de Gendarmería,  del Hospital Regional y público en general. 

 

 

 

 

Importante reunión de la mesa de negociación para mejoras de los funcionarios

$
0
0

El día viernes 31 de Julio, en dependencias del edificio  Central de la Corporación de Asistencia Judicial de la región Metropolitana, se reunieron por parte de la  FENADAJ su Presidente Rodrigo Espina Ricci, don Marcelo Inostroza Aparicio Secretario General; don Carlos Vergara Pío Tesorero, y los Directores de la misma Myling Chau y Javier Vilches; además estuvieron presentes,   los cuatro Directores Generales de las Corporaciones de Asistencia Judicial del País: Marcela Le Roy Barría (CajVal) , Pablo Millán Barría (CAJ Bio Bio), Enzo Redolfi González (CAJTA) y Paulo Quezada Alese (CAJ RM), junto a  don Alvaro Pavéz  Jefe de la División Judicial y don Eduardo Paredes, asesor de la Ministra, ambos en representación  del Ministerio de Justicia.

 

En esta reunión, se contó en sus inicios, con la visita del subsecretario de Gobierno don Osvaldo Soto Valdivia, ex Director General de la Corporación RM, el cual  aprovechó la instancia para realizar un saludo de despedida a los representantes de las otras Corporaciones y de los Trabajadores, además de desearle éxito al recientemente ratificado  Director General de la Corporación de Asistencia Judicial R.M.  Paulo Quezada Alese.

 

Esta instancia se enmarca dentro de “la mesa de diálogo de los Funcionarios de las CAJS”,  y se acordó, por parte del  Ministerio de Justicia, priorizar ante la Dirección de Presupuesto,  la defensa de los puntos del protocolo firmado en el mes de diciembre de 2014 entre la FENADAJ y el Ministerio de Justicia. 

 

DSC_0061 DSC_0060 DSC_0064 DSC_3483 DSC_3485 DSC_3489 DSC_3490 DSC_3491 DSC_3494 IMG_5517

CAJ Colina realiza charla a funcionarios de COSAM

$
0
0

El día 3 de agosto del presente los funcionarios del Centro Comunal de Colina de la Corporación de Asistencia Judicial, Joanna Jegó (Asistente Social) y  Cristián Caro (Abogado auxiliar)asistieron al COSAM de la misma comuna para capacitar a 14 profesionales de dicha Institución.

Esta actividad, enmarcada en la actividad de Promoción y Difusión de derechos, pretende mejorar los canales de comunicación y otorgar información adecuada para una correcta derivación en el futuro de parte de los funcionarios del COSAM, cuando identifiquen a usuarios requieran asesoría o representación judicial.

 

 

CAJ Colina realiza charla a funcionarios de COSAM

$
0
0

El día 3 de agosto del presente los funcionarios del Centro Comunal de Colina de la Corporación de Asistencia Judicial, Joanna Jegó (Asistente Social) y  Cristián Caro (Abogado auxiliar)asistieron al COSAM de la misma comuna para capacitar a 14 profesionales de dicha Institución.

Esta actividad, enmarcada en la actividad de Promoción y Difusión de derechos, pretende mejorar los canales de comunicación y otorgar información adecuada para una correcta derivación en el futuro de parte de los funcionarios del COSAM, cuando identifiquen a usuarios requieran asesoría o representación judicial.

 

Subsecretario de la SEGEGOB se reúne con el Director Paulo Quezada

$
0
0

El 31 de Julio recién pasado, el actual subsecretario de Gobierno, don Osvaldo Soto Valdivia, y ex Director General de la CAJ RM, visitó las dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial de la región Metropolitana para entregar un fraternal saludo a don Paulo Quezada Alese, recientemente ratificado como Director General de la institución.

 En la oportunidad el subsecretario y el nuevo Director General de la  CAJ RM aprovecharon analizar futuros acuerdos de colaboración entre ambas instituciones, considerando el valor y la importancia que  tiene la corporación hablando de justicia con las personas, prestando asesoramiento y representación a quienes más lo necesitan.

En Quilicura estamos firmes junto a “La Muni se Moviliza”

$
0
0

El día sábado 01 de Agosto se dio inicio a la primera de cuatro jornadas de atenciones ciudadanas denominadas “La Muni se moviliza” y nuestro Centro Jurídico Social, a través de su equipo de profesionales estuvo presente, dichas actividades  se enmarcan dentro de la planificación municipal que tiene por objetivo celebrar los 114 años de la Comuna de Quilicura.

Es importante señalar que nuestro CJS ha sido el único servicio externo al Municipio  invitado para participar en la totalidad de las actividades debidamente planificadas en el contexto del aniversario comunal, esto es fruto de una serie de gestiones que hemos realizado en el transcurso de este año y que han tenido como objetivo lograr una mayor visibilidad de nuestro servicio, lo cual hasta a la fecha se está logrando cabalmente.

La actividad se realizó en el frontis del Estadio Municipal comenzando a las 12:00 horas y finalizando cerca de las 19:30 horas, donde los asistentes pudieron acceder a la totalidad de Departamentos y Unidades de servicios que integran la oferta municipal, como también de talleres infantiles, deportivos y culturales finalizando la extensa jornada con un show artístico, a pesar de la baja temperatura reinante nuestro equipo compuesto por Yeisi Garcia, Abogada Jefe de nuestro centro, Janet Martinez, Técnico Jurídico y el Trabajador Social Alejandro Camus, entregaron una atención profesional y oportuna a cada una de las y los vecinos que visitaron nuestro stand. 


CAVI Rancagua en actividad de desarrollo personal y recreacional

$
0
0

La dupla psicosocial del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos CAVI de la Región de O’Higgins,  Asistente Social, Paulina Aravena, y Psicóloga, Loreto Ibarra, asistieron junto a los niños y niñas y su grupo familiar a una tarde recreacional en el Centro Cultural y Espiritual Gaudí de Triana.

La actividad consistió en una exposición acerca de Antonio Gaudí y el Templo Expiatorio Sagrada Familia de Barcelona Museografía, además de una charla de Geometría Reglada a cargo del expositor arquitecto, Cristhian Matzner, especialista en la Obra Gaudi.

Esta actividad tuvo como objetivo conocer del Centro Cultural Gaudí, además de las distintas instancias en donde la comunidad puede participar gratuitamente en talleres de mosaicos, dibujo y simbolismo basados en la obra de este arquitecto catalán.

Importantes actividades de Promoción y Difusión de la Oficina de Familia de Santiago

$
0
0

Información en Hogar de Menores, con menores de edad, embarazadas o madres, en procesos judiciales vigentes. Información para funcionarios y pacientes del Hospital San Juan de Dios, Charla a Asociación de Jardines Infantiles de La Reina y entrega de orientación a vecinos en Plaza de Justicia en la comuna de Ñuñoa.

La Oficina de Familia de Santiago atienden usuarios de las comunas de Santiago y Estación Central, además de las derivaciones de casos en que el demandado resida en alguna de las comunas de la jurisdicción de los tribunales de Santiago. Son cerca de 120 los casos que ingresan mensualmente y dos mil los casos que se tramitan actualmente.

 

 

Asistentes Sociales se capacitan en Ley Zamudio y Diversidad sexual

$
0
0

El pasado viernes 31 de julio los y las asistentes sociales de la Dirección Regional Norte de la Región Metropolitana asistieron a una capacitación organizada en conjunto por Pedro Contreras, coordinador técnico de la línea de Derechos Fundamentales del Departamento Técnico y Ximena Bravo, coordinadora de capacitación de RRHH, todos funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.

En la oportunidad el abogado Pedro Contreras habló sobre los alcances de la Ley 20.609 o más bien conocida como Ley Zamudio y luego el abogado de la Fundación Iguales Francisco Sánchez, invitado para la ocasión, expuso sobre la Diversidad Sexual. 

Estas instancias se enmarcan dentro de la capacitación interna que es promovida por ambos departamentos antes mencionados y que buscan mantener actualizados a nuestros profesionales en materias jurídicas.

 

 

CJS de Lo Espejo capacita a Adultos Mayores sobre Ley 20.427 que incorpora el maltrato a las personas mayores en la Ley de Violencia Intrafamiliar

$
0
0

Los profesionales del Centro Jurídico y Social de Lo Espejo, Abogado de Familia, Cristián Darrigrande, y Asistente Social, María Marcela Araya, realizaron una capacitación para la Unión Comunal del Adulto Mayor de la comuna, presidido por la Sra. Silvia Donoso y que reúne a dirigentes de clubes de AM de sector. 

La temática expuesta estuvo relacionada con las situaciones de maltrato al Adulto Mayor, cómo visibilizarlas y las herramientas para su prevención y castigo. La exposición fue acompañada de una ronda de consultas de los asistentes y la invitación para acercarse al CJS para realizar las consultas o denuncias. 

Del mismo modo, se acordó agendar reuniones para entregar información a los clubes de Adultos mayores que integran la unión Comunal. 

Cabe recordar que la Ley 20.427 incorpora el maltrato a las personas mayores en la Ley de Violencia Intrafamiliar y plantea sancionar a los parientes directos que cometan daños, hurtos y defraudaciones cuando la víctima sea una persona mayor.  Además incluye medidas de protección especial en casos de personas mayores abandonadas, dotando de una facultad especial a los Tribunales de Familia para gestionar la internación de la persona mayor en algún establecimiento de larga estadía reconocido por la autoridad competente.  Para estos efectos, se entenderá por situación de abandono el desamparo que afecte a un adulto mayor que requiera de cuidados. 

¿Qué es el maltrato al Adulto Mayor? 

El maltrato a los adultos mayores se refiere a cualquier acción u omisión que produce daño y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. Puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada. El maltrato puede ocurrir en el medio familiar, comunitario o institucional y puede ser de diferentes tipos:

MALTRATO FÍSICO. Agresiones que dañan la integridad corporal y que son hechas con la intención de provocar dolor, lesión o ambas (empujones, zamarreos, bofetadas, golpes, cortes, quemaduras, ataduras, pueden ser acompañados de aislamiento físico y afectivo).

MALTRATO PSICOLÓGICO. Actos intencionales que producen malestar mental o emocional en la persona, como son las agresiones verbales, aislamiento, amenazas de intimidación, humillación, falta de respeto a sus creencias, ridiculización y cualquier otra conducta degradante, amenaza de abandono, o de envío a un establecimiento de larga estadía, sin su consentimiento, falta de consideración de sus deseos y sobreprotección que genera sentimiento de inutilidad o limita la capacidad de decidir. Este actuar puede producir perjuicio en la salud psicológica, en la capacidad de decidir, en la pérdida de la autoestima y en el deterioro de su bienestar.

ABUSO PATRIMONIAL. La utilización de la pensión o jubilación del adulto mayor o una parte de ella, en beneficio propio, así como también la apropiación de bienes, propiedades o el patrimonio en general, mediante fraude, engaño o amenazas. Este tipo de maltrato se puede observar cuando la persona va sufriendo un deterioro elocuente respecto a su nivel socio económico, como por ejemplo cambio en el vestir, disponer de menos dinero que lo habitual, el traslado de su pieza al interior de su propia vivienda por orden de un tercero.

NEGLIGENCIA. La negligencia consiste en no entregar los cuidados o supervisión necesarios de alimentación, vestuario, higiene y cuidados médicos apropiados que un adulto mayor requiere. Este tipo de negligencia puede ser pasiva, cuando es consecuencia de un desconocimiento o incapacidad por parte del cuidador. En cambio, pasa a ser activa cuando se realiza de modo intencional.

ABANDONO. Se produce cuando cualquier persona o institución no asume la responsabilidad que le corresponde en el cuidado de un adulto mayor, o que habiendo asumido su cuidado o custodia, lo desampara de manera voluntaria.

ABUSO SEXUAL. Realización de actos sexuales con una persona mayor sin su consentimiento, empleando fuerza, amenaza o aprovechándose de que existe un deterioro cognitivo que lo incapacita para dar dicho consentimiento.

MALTRATO ESTRUCTURAL. Ocurre cuando no se han generado las condiciones para la adecuada satisfacción de las necesidades básicas de las personas, afectando el ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos.

CAJ realiza exitosas Charlas en Centros Penitenciarios sobre Derechos

$
0
0

Durante julio el abogado de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana Héctor Droguett Hernández realizó 5 charlas en los recintos penitenciarios CDP Santiago Sur, CPF Santiago, CDP Santiago I, CET Metropolitano y CET Femenino.

Las capacitaciones son orientadas a funcionarios y funcionarias de Gendarmería y se encuentran dentro de un convenio de colaboración entre ambas instituciones dependientes del Ministerio de justicia. En su mayoría los y las asistentes realizaron preguntas sobre Pensión de Alimentos y Relación Directa y Regular. 

Estas actividades son organizadas por la Trabajadora Social Srta. Patricia Espíndola Barrientos, Funcionaria del Servicio Social de Personal de la Dirección General de Gendarmería en conjunto al abogado de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana Héctor Droguett.

Viewing all 3952 articles
Browse latest View live